Redacción: Gianella Porta prensa@tedateo.pe
Egresado de la Facultad de Ingenieria Forestal de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a la cual ingresó tras ganar la convocatoria de Beca 18 en el 2012, Cesar Taype Matamoros es un joven ingeniero Huancaíno, quien ha desarrollado una innovadora técnica, la cual busca filtrar el agua de la niebla y las lluvias mediante pinos y quinuales para alimentar a los cinco manantiales naturales de la región, fundamentales para la subsistencia de los más de 7 mil habitantes, ganado y sembríos.
“Si no hay árboles, el agua solo corre y no se filtra en la tierra. Por eso, iniciativas para sembrar agua, como se le dice a este uso de la reforestación, son básicas para conservar las fuentes de agua en áreas donde la población no tiene otros accesos al recurso”, explica el ingeniero de 26 años, quien actualmente labora en la Subgerencia del Desarrollo del Medio Ambiente, en la municipalidad de Pucará.
Hasta el momento el joven ingeniero ha sembrado cerca de 20 hectáreas de agua a más de 4200 m.s.n.m en Pucará, el equivalente a 28 campos de fútbol de medidas oficiales, los cuáles fueron posibles gracias al apoyo desinteresado de la comunidad campesina. Los pinos y quinuales ya miden aproximadamente 30 centímetros, y se espera que para dentro de unos 15 años estos sean firmes y fuertes.
Pero este no es el primer proyecto que impulsa el joven ingeniero, en el 2016, cuando realizaba su tesis Cesar descubrió que cerca del 90% de carpinterías eliminaba los residuos de la madera, quemándolos o desechándolos, lo cual suponía un grave daño al medio ambiente. Es así que Cesar creo unos maceteros ecológicos a base de este material, los cuales regalaba para impulsar el proyecto.
Actualmente el joven ingeniero busca impulsar sus proyectos a través de su fanpage: EverGreen Consultoría y Servicios Ambientales.
Fuente: Andina Noticias.