Redacción multimedia.
Los padres de familia que no puedan seguir pagando las pensiones de sus menores hijos en la instituciones educativas privadas, debido a la crisis que deja el Coronavirus, pueden trasladarlos a una institución educativa pública aseguró el titular educativo de Junín, Freddy Santivañez Manrique.
“Tal como anunció el ministro de la cartera de Educación, los padres de familia que atraviesan esta situación en los colegios privados y no pueden pagar las pensiones señaladas, tiene la opción de trasladarlos a una institución pública y para el efecto, las matrículas en todos los tres niveles de educación básica regular están abiertas”, subrayó.
Dijo que para concretar el traslado, primero los padres deberán comunicarse con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de las trece que existen en la región, de manera que realicen el análisis que la situación amerita.
Detalló que la escuela pública realizará todos los esfuerzos para absorber a los estudiantes de colegios privados cuyos padres no pueden pagar las pensiones, entendiendo que para este año escolar se habían proyectado para un tamaño específico, pero que las actuales circunstancias obligan a tomar estas determinaciones.
El funcionario puntualizó que los promotores de las instituciones educativas privadas deben dialogar y trasparentar los gastos con los padres de familia y que si no pueden bajar pensiones que presenten la documentación por la cual no lo pueden hacer.
“Hay instituciones que se adelantaron a estos hechos y dialogaron con los padres llegando a un consenso equitativo, de manera que redujeron las pensiones en beneficio de las familias”, comentó el funcionario regional.
Además, refirió que como sector educación tienen la responsabilidad de supervisar la calidad de las instituciones educativas, pero no las competencias sobre la regulación de las pensiones en los planteles privados.
Hay una normativa que señala que los colegios privados deben comunicarse con los padres para explicar la estrategia de lo que se puede aprender este año. Eso tiene que convertirse en un plan y debe presentarse ante la UGEL.