Redacción multimedia.
El congresista por la región Junín, Roberto Carlos Chavarría Vilcatoma de la bancada Unión por el Perú, presentó el Proyecto de Ley 5162/2020-CR que propone derogar la Constitución de 1993 debido a su origen autoritario y restablecer la de 1979, junto a su compañero de bancada Posemoscrowte Chagua.
De aprobarse este proyecto, se convocaría a una Asamblea Constituyente, agrupación encargada de elaborar y aprobar una nueva Constitución en un plazo de seis meses. Según el proyecto, el origen de la Constitución de 1993 se gestó tras un autogolpe de Estado, durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori.
De aprobarse este proyecto, se convocaría a una Asamblea Constituyente, agrupación encargada de elaborar y aprobar una nueva Constitución en un plazo de seis meses. Según el proyecto, el origen de la Constitución de 1993 se gestó tras un autogolpe de Estado, durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori.
Líneas más abajo, la propuesta sostiene que la Carta Magna es «entreguista de los recursos mineros e hidro-energéticos, gasfiteros, marítimos, ambientales, entre otros». También asegura que la nueva Constitución brindaría estabilidad jurídica y disminuiría los riesgos de las inversiones privadas, ya que el Congreso de la República invitaría a los empresarios y grupos económicos a participar y lograr consensos en sus puntos de vista de manera transparente y abierta.
Según esta iniciativa, tras el autogolpe de Estado, la Constitución de 1979 no habría perdido vigencia, ya que habría sido derogada por cualquier medio distinto del que ella misma dispuso y se optó por un medio de fuerza.
Debido a esta consideración, el documento expresa que sería constitucional y legalmente válido aplicar la Carta Magna de 1979 hasta que se formule y apruebe un nuevo texto constitucional.