Con el objetivo de velar por la inocuidad de los alimentos ofrecidos por los restaurantes que realizan servicio a domicilio, el Gobierno Regional de Junín, mediante la Plataforma Multisectorial de Covid-19, la Dirección Regional de Salud, la Dirección Regional de Producción, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, realizaron visitas inopinadas a distintos restaurantes de la ciudad de Huancayo que atienden con la modalidad delivery.
Durante la inspección, el equipo técnico del área de Higiene Alimentaria de DIRESA Junín verificó el cumplimiento de las medias de bioseguridad detallados en el “Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo” que cada empresa elaboró y presentó ante el Ministerio de Salud, para la obtención de la constancia, a través de la plataforma SISCOVID, para iniciar sus actividades.
“Se verificó que cada establecimiento cuente con la autorización para reactivar sus labores, emitida por el MINSA, ya que sin esa constancia de registro los establecimientos no pueden iniciar”, refirió Rosmery Sosa Caso, coordinadora de Higiene Alimentaria de la Diresa Junín.
Para la obtención de la Constancia de SISCOVID, el administrador de la empresa debe ingresar a www.saludtrabajo.minsa.gob.pe y adjuntar su plan de vigilancia y control del Covid-19, así como la planilla de trabajadores, la cual será verificada por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la salud del MINSA, quien emitirá un correo de autorización u observación.
Asimismo, el personal técnico verificó que los establecimientos cuenten con el certificado de saneamiento ambiental, la constancia de resultado negativo de la prueba rápida de Covid-19 de cada trabajador y el registro que sustente el control diario de la temperatura y otros síntomas del personal.
“Se observa el cumplimiento de la Normativa Técnica Sanitaria 142-2018-MINSA, que establece la inocuidad de los alimentos mediante una adecuada manipulación. Esta normativa no es de ahora, es de años atrás, donde se solicita al manipulador de alimentos el uso de una indumentaria única y clara, el uso del protector de cabello, el protector nasa bucal, el uso de guantes si es necesario en alguna etapa o si se garantiza el constante lavado de manos no es obligatorio”, recalcó Sosa Caso.
Finalmente indicó que se viene verificando el cumplimiento de las normas mencionadas, de no ser así, se procederá a sancionar o a suspender las actividades a los establecimientos.