El Arzobispado de Huancayo y la Mesa Interinstitucional de Reflexión y Acción por la Paz (MIRAPAZ) liderado por Cardenal Pedro Barreto Jimeno S.J., en conferencia de prensa virtual anunció la llegada de las dos Plantas de Oxígeno Medicinal Modelo GOX-MO20 para este sábado 22 de agosto vía aérea.
Su instalación y puesta en marcha será a cargo de una empresa especializada, bajo la aprobación técnica de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID.
La Planta de Oxígeno que será instalada en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo está compuesto por un generador de oxígeno con una capacidad de 20Nm3/hora con un área requerida de 60m2, y la Planta de Oxígeno que será instalado en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja tiene una capacidad de 10Nm3/hora con un área requerida de 40m2.
Cardenal Pedro Barreto Jimeno S.J., Arzobispo de Huancayo resaltó que “las plantas de oxígeno no tienen el sistema de llenado de balones, en dos o tres semanas llegará este equipo fundamental para proveer de manera gratuita a la población”.
Asimismo, en cuanto a las obras de electrificación, la empresa estatal Electrocentro instaló una sub estación en Jauja y en Huancayo, también se encargarán de las conexiones eléctricas.
Además, se destacó la rápida acción de la Comisión Técnica de MIRAPAZ, el Gobierno Regional Junín y la Diresa, quienes en tiempo récord adaptaron los ambientes para la instalación de las plantas de oxígeno medicinal, que desde estos dos nosocomios serán repartidos gratuitamente a toda la población.
Recordemos que el pasado sábado 15 de agosto la DIGEMID y la Dirección de Equipamientos y Mantenimiento del MINSA dirigida por la directora ejecutiva Gloria Gutiérrez dieron la autorización respectiva para la instalación de las plantas de oxígeno. Al respecto Cardenal Pedro Barreto agradeció a la Ministra de Salud Pilar Mazzeti por sus buenos oficios y también al premier Walter Martos por sus gestiones.
“Cuando hay voluntad política, diálogo transparente y respetuoso los efectos se dan de inmediato, porque la DIGEMID con la doctora Carmen Ponce que es subdirectora agilizó muchas cosas y fue muy importante, lo otro de la dirección de operaciones también se dio cuenta que fue un grave error que en plena pandemia limitaran esto, pero se dieron cuenta a tiempo”, señaló.