En conmemoración del 159° aniversario de creación política de Huancayo, la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP) realizará una serie de actividades
culturales y educativas entre el miércoles 15 y el viernes 17 de noviembre. Los
eventos de la primera fecha se llevarán en el Campus de esta ciudad, ubicado
en la avenida Circunvalación N° 449 (ex av. Intihuatana). Mientras que en la
segunda fecha se celebrarán en la av. Real, de la mano de la Municipalidad de
Huancayo, el Colegio de Arquitectos – Región Junín y la Dirección
Desconcentrada de Cultura (DDC) Junín.
Primera fecha. En las actividades del 15 de noviembre participarán diferentes
especialistas como panelistas, quienes abordarán temas relacionados al arte,
la cultura y la historia de nuestra ciudad. A las 5:00 p. m. estará presente el
Historiador del Arte, Martín Arauzo, el Arqueólogo Ronald Sulca, y la
Antropóloga Patricia Vilchez. Además, a las 6:30 p. m. se presentará la
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Junín del Ministerio de Cultura y la
Escuela de Artes Escénicas, Ema Brothers.
Si deseas participar en estas actividades en el Campus UTP Huancayo,
inscríbete en bit.ly/NocheCultural-UTPHyo
Segunda fecha. La celebración continuará el viernes 17 en la Calle Real, con
la ejecución del “Pabellón Real”, un despliegue de actividades que irán desde
exposiciones y talleres hasta presentaciones artísticas. La Coordinadora de
Arquitectura de UTP Huancayo, Adi Uceda, quien participó activamente en la
organización, destacó la importancia de motivar a los universitarios a
involucrarse en estas actividades.
“Es indispensable propiciar su relación con el patrimonio cultural y el territorio,
para reconocer su identidad y tener la capacidad de ver la ciudad con una
mirada distinta, asumiendo un rol protagónico como futuros profesionales y
reafirmar el compromiso con la sociedad”, indicó.
Cabe destacar que Dany Ríos, Docente de Arquitectura de la UTP, presentó
una propuesta para el desarrollo del Congreso Nacional de Arquitectos,
relacionada al aniversario de Huancayo. Esta fue seleccionada, por lo que la
Universidad se une a las celebraciones desde el frente académico.
Por su parte, Carlos Meza Anglas, Director del Campus UTP Huancayo, señaló
que estas celebraciones “no solo conmemoran el pasado, sino que también
sirven como recordatorio de la evolución y progreso de la ciudad a lo largo del
tiempo. Como Universidad esperamos contribuir con la revalorización de la
cultura e identidad mediante estos eventos, no solo para preservar las raíces
de la ciudad, sino también para impulsar la creatividad y la innovación inspirada
en nuestra herencia”.