A poco más de un año de culminar su mandato, el alcalde de Huancayo, Dennis Cuba, presentó la segunda rendición de cuentas de su gestión y, aunque mostró avances en proyectos en ejecución, reconoció que los grandes retos para la provincia quedarán pendientes de cara al 2026.
En su exposición, la autoridad detalló que la comuna mantiene actualmente 39 millones de soles en obras en ejecución, entre ellas el puente Arequipa y el mejoramiento de la Plaza Constitución. Sin embargo, hasta mayo de este año solo se entregaron proyectos concluidos valorizados en 4 millones de soles, cifra que contrasta con la magnitud de los desafíos pendientes.
El primero de ellos es la planta de tratamiento de aguas residuales, un megaproyecto de más de 950 millones de soles que deberá iniciar con la firma del contrato en marzo del 2026. Para avanzar, es indispensable contar con terrenos habilitados, proceso que fue derivado a Pro Inversión pero que hasta ahora registra limitados avances.
“Para concretar la compra de terrenos se requieren 60 millones de soles, que deberán gestionarse ante la Comisión de Presupuesto del Congreso”, explicó Cuba, subrayando la urgencia de este paso para no retrasar el expediente técnico.
El segundo reto crítico es el ordenamiento del transporte urbano en Huancayo, tras los recientes conflictos con transportistas. La municipalidad aún no cuenta con el Plan Regulador de Rutas ni con el Plan de Movilidad Urbana, ambos valorizados en más de 4 millones de soles y en desarrollo mediante convenio con Pro Movilidad.
“Esperamos que estos instrumentos se entreguen a inicios del 2026, porque son indispensables para gestionar el transporte en la provincia”, indicó el burgomaestre.
De esta manera, mientras algunas obras serán culminadas antes del final del actual periodo, los proyectos más ambiciosos en materia de saneamiento y movilidad urbana quedarán como herencia para la próxima gestión municipal.