Una lucha frontal contra el transporte público de pasajeros urbano e interurbano informal que está perjudicando a los transportistas formales comenzó la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) mediante operativos inopinados constantes que se realizan en distintos puntos de la Ciudad Incontrastable.
El gerente de Tránsito y Transportes de la MPH, Danny Luján Rojas, quien personalmente está encabezando los operativos, en tono enérgico manifestó que su despacho dispuso a los inspectores de tránsito el inicio de los operativos inopinados, básicamente, contra las unidades que están prestando el servicio de transporte de pasajeros de manera informal, sin cumplir con los lineamientos de bioseguridad.
“Los operativos comenzaron contra el transporte informal, porque tengo un compromiso con los transportistas formales que hacen todo lo posible por respetar el ‘pico’ y ‘placa’, el acondicionamiento de los vehículos con los protocolos de bioseguridad para realizar sus actividades, pero hay otros sinvergüenzas que sin cumplir con ningún protocolo están prestando el servicio público de pasajeros”, expresó de manera enfática el funcionario.
En el primer día de fiscalización contra este sector de transporte público de pasajeros, revelo que se intervinieron a 27 vehículos, sobre todo taxis, de los cuales, se detectaron y comprobaron que 12 eran informales, 5 de esos pertenecen o han pertenecido a una empresa de taxis y 7 no pertenece a empresa alguna. “Este jueves hemos detectado a 11 vehículos más, todos informales”, explicó.
Luján Rojas sostuvo que las intervenciones han detectado a dos tipos de transporte público de pasajeros informal: el que ha pertenecido o pertenece a alguna empresa y no tiene la autorización para brindar el servicio y aquellas unidades que son particulares, que no tienen ningún distintivo, mucho menos cumplen con los protocolos de bioseguridad.
“A estas unidades se les está sancionando conforme al cuadro de infracción y sanciones de la MPH”, puntualizó el funcionario al precisar que la sanción es el 30% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Luján Rojas pidió a los transportistas informales a que trabajen en la formalidad, inscribiéndose en alguna empresa de transportes y gestionar su autorización de la MPH, previo cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. “Estos informales están propiciando el contagio del Covid-19. No se están dando cuenta con por su irresponsabilidad el número de casos sigue creciendo y la pandemia no se levanta”, mencionó durante la intervención que lideró en la intersección de Ayacucho y la avenida Huancavelica.