La Contraloría General realizará 11 servicios de control posterior, entre auditorías de cumplimiento y servicios de control específico, en entidades públicas de la región Junín, para determinar posibles responsabilidades administrativas, civiles y/o penales por presuntos casos de inconducta funcional o irregularidades cometidas durante la emergencia sanitaria COVID-19.
Durante los próximos días, los auditores iniciarán las labores de una acción de servicios de control posterior en diferentes entidades como la sede del Gobierno Regional de Junín y las redes de salud de Pichanaqui, San Martín de Pangoa, Junín (provincia).
En 100 días del ejercicio de control gubernamental en la emergencia sanitaria COVID-19, en Junín se emitieron y publicaron 349 informes de control (120 control concurrente, 136 orientaciones de oficio y 93 visitas de control), correspondiente a las 9 provincias de la región con la finalidad de contribuir al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos destinados a medidas de prevención y contención del coronavirus.
Casos emblemáticos
Respecto a los casos emblemáticos regionales identificados figuran los equipos de laboratorio, adquiridos por el Gobierno Regional de Junín por 2 millones 090 230,00 de soles para reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria de la propagación del COVID-19, y que no fueron instaladas hasta la fecha
Del mismo modo, el hospital regional pediátrico “El Carmen”, no cuenta con un área para aislamiento COVID-19 ni con infraestructura y equipamiento para su nivel de atención
Otro caso de suma importancia fue que la Dirección Regional de Salud de Junín realizó el devengado por 296 mil soles en la adquisición de equipos de bioseguridad personal faltantes y que el responsable de almacén dio la conformidad de dichos suministros a pesar de estar incompleta la entrega por parte del proveedor.
Asimismo, entre los casos relevantes identificados también se encuentra el caso de la municipalidad provincial de Chanchamayo ubicado en la Selva Central, donde la entrega, almacenamiento, conservación y custodia de las canastas familiares no se realiza acorde a los protocolos sanitarios dentro del coliseo de esta ciudad que prevengan el virus del Covid-19.
Resultados nacionales
En Lima, el contralor general, Nelson Shack, presentó el informe de gestión “El control en tiempos del COVID-19” que detalla las principales acciones, resultados y lecciones aprendidas del control gubernamental durante el estado de emergencia sanitaria por coronavirus.
En dicha presentación, Shack Yalta informó que en el segundo semestre de este año se retomará el operativo para verificar el gasto en asesorías y consultorías en el Estado y conocer las razones de las contrataciones de personas naturales y jurídicas, el propósito y justificación, que incluirá la revisión de perfiles y especificaciones técnicas.
“El pueblo tiene que saber en qué se gastan cientos de millones que se concentran en 5 ó 6 ministerios del gobierno nacional. El pueblo tiene derecho a saber para qué se contratan esas consultorías”, señaló.
Del mismo modo, señaló que se retomarán los megaoperativos de control con enfoque territorial, con la conclusión de más 760 intervenciones de control que fueron programadas e iniciadas en Cajamarca antes de la pandemia, así como el inicio de la misma acción en las regiones de Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao para este segundo semestre del año.
También se realizará el operativo Heladas y Friajes para contribuir con la adecuada distribución y entrega de bienes y servicios a la población vulnerable por las bajas temperaturas ocasionada por el fenómeno climatológico en zonas altoandinas y selva.