El informe de control N° 003-2021-OCI de la Contraloría General de la República, advirtió que los establecimientos de salud de la región Junín, estarían remitiendo de manera extemporánea las muestras para la prueba molecular al laboratorio de referencia regional. Esto estaría «afectando la oportunidad en la detección del virus COVID-19, y adopción de medidas para evitar el contagio social», detalla el informe.
La Contraloría detalló que se solicitó al director del Laboratorio de Salud Pública, Omar Orellana Díaz, el reporte y la base de datos respecto al ingreso y procesamiento de las muestras. «De acuerdo a la citada base de datos, se observa que desde el mes de setiembre 2020 hasta febrero del 2021, distintos establecimiento de salud Junín, remitieron con retraso las muestras para la prueba molecular que tomaron a los pacientes, previa evaluación de síntomas de sintomatología», agrega el informe.
El órgano de control realizó un análisis selectivo desde el 23 de setiembre del 2020 al 16 de febrero del 2021, donde observaron que de 7 433 pruebas remitidas al laboratorio de Referencial Regional de Salud Pública de Junín para la prueba molecular, 622 muestras presentan registros al laboratorio de tres a ocho días de que fueron tomadas.
El informe detalla que los establecimientos de salud que vienen remitiendo muestras con cinco a ocho días de retraso son: hospital Manuel Higa Harakaki de Satipo (58 muestras), hospital de San Martín de Pangoa (28 de muestras), Essalud Huancayo (11 muestras), hospital de Medicina Tropical Julio Demarini (7 pruebas), hospital de apoyo Pichanaki (5pruebas), hospital Felix Mayorca Soto (4 muestras) y hospital Domingo Olavegoya (4 pruebas).
La Contraloría puntualizó que ya remitió el informe para que se pueda resolver la observación en el menor tiempo posible.