Hoy en día, la mayor cantidad de ataques cibernéticos ocurre a través de aplicaciones de redes sociales, redes internas de trabajo y aplicaciones libres con implementaciones a través del uso de internet e inteligencia artificial.
Con la finalidad de salvaguardar la información como uno de los activos más importantes que tienen las empresas y las personas, Carlos Chirinos, docente de la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica que se debenimplementar mecanismos de ciberseguridad a fin de evitar graves complicaciones.
“Debemos adoptar algunas medidas con respecto a la información que mostramos. Por ejemplo, verificar que la página visitada cuente con el candado en el link (sitio seguro), evitar dar clic a anuncios poco creíbles, no proporcionar información personal, desactivar el uso de la geolocalización, entre otros”, indica Carlos.
Por otro lado, en las redes sociales existe el principio de confianza, pero muchas veces el usuario interactúa con personas de las que no tiene más referencia que el nombre identificador. “Solo debemos compartir información con miembros plenamente identificados en las redes sociales y de los cuales nosotros tengamos la seguridad de su accionar y proceder”, agrega el docente, quien compartecinco medidas que debemos tener en cuenta para evitar ciberataques: