“No cederemos ni un centímetro de territorio de nuestra región Junín a Cusco”, señalaron dirigentes de comunidades nativas y centros poblados de la cuenca del Ene, que llegaron hasta Huancayo para denunciar que la aprobación de los proyectos de ley que crea los distritos de Tambo de Ene (La Convención) y Río Ene (Satipo) atenta contra la soberanía territorial de Junín en casi 400 kilómetros cuadrados.
Asimismo, señalaron que vienen programando diferentes movilizaciones, en puntos como Lima, La Oroya y la frontera con Cuzco. “El pueblo asháninka no va permitir que mutilen nuestro territorio, ni siquiera un metro o un paso. Vamos a seguir luchando para defenderlo”, señaló Jaime Ramírez Pérez, alcalde del centro poblado Puerto Ene (distrito de Río Tambo), quien además tildó de “traidores” a los tres congresistas por Junín que, la semana pasada, votaron a favor de estas iniciativas legislativas.
Asimismo, el alcalde del centro poblado Fe y Alegría, Nino Espinal De la Cruz, refirió que ellos no están en contra de la creación de los mencionados distritos siempre en cuando se respeten los límites territoriales entre Junín y Cusco.
“Están creando un distrito llamado Tambo del Ene, con capital Natividad, donde más del 90% de su territorio pertenece a Junín. No vamos a ceder ni un centímetro, sabemos que hace falta bastante intervención del Gobierno central o regional, pero conocemos las intenciones de Cusco que es quedarse con el canon gasífero del Lote 108”, sostuvo el dirigente.
Agregó que ambos proyectos de ley ya fueron archivados por el Poder Ejecutivo durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, y quienes volvieron a reactivarlos serán los únicos responsables del conflicto social y “derramamiento de sangre” que se puede generar entre los pueblos fronterizos de Junín y Cusco.
En esa misma línea, Daniel Jáuregui, alcalde del centro poblado Selva de Oro, sostuvo que harán prevalecer los límites territoriales de Junín, para lo cual también convocó a las autoridades, organizaciones sociales de base y poblaciones de las demás provincias sumarse a esta lucha.
“Pretenden crear Tambo del Ene sin siquiera tomar en cuenta aspectos técnicos como la cantidad poblacional y que para cumplir con este requisito buscan anexarse 18 centros poblados de la región Junín”, refirió.
Por último, los dirigentes anunciaron que el próximo 23 de junio se realizará en la comunidad nativa Kempiri un congreso regional, convocado por la Central Asháninka del Río Ene (CARE), donde se establecerán la defensa técnica y legal y las medidas de lucha a desarrollar en caso el Congreso de la República persista con la aprobación de estos proyectos de ley.