Teniendo en cuenta que Huancayo se encuentra en nivel de alerta muy alto por el COVID-19, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) decidió tomar medidas más drásticas para frenar la propagación del virus. Por ello, el Concejo Municipal de Huancayo aprobó por mayoría, el proyecto de Ordenanza Municipal que suspende la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas y alcohol metílico en la provincia de Huancayo durante el toque de queda.
Así informó el gerente de Promoción Económica y Turismo, Hugo Bustamante Toscano, precisando que con la aprobación de esta Ordenanza Municipal la gerencia tendrá las herramientas necesarias para clausurar y multar a los locales que pretendan darle la vuelta a la norma. El proyecto fue aprobado mediante el Dictamen Nº004-2021-MPH/CPEyT.
“A partir de la vigencia de la Ordenanza, cualquier establecimiento comercial sea de giro especial o convencional, que pretenda comercializar bebidas alcohólicas bajo cualquier modalidad durante el toque de queda, será multado con el 100% de la UIT más clausura temporal y la retención de bienes en el caso de giro convencional. Para los giros especiales la multa es el 200% de la UIT más clausura temporal y retención de bienes”, detalló.
En esa línea, aclaró que la Ordenanza Municipal estará vigente mientras dure el estado de emergencia sanitaria, bajo el horario de toque de queda. Permitiendo así sancionar a los expendedores de bebidas alcohólicas, rigiendo un límite para las horas de venta y prohibir la entrega a domicilio.
A su turno el regidor, Waldo Baltazar Navarro, indicó que se logró la aprobación de la norma municipal luego de un debate entre los regidores que mostraron diferentes posiciones. Resaltó que esta Ordenanza permitirá que la Gerencia de Promoción Económica sancione a los organizadores de fiestas covid-19 que anteriormente no se podía.
“Queremos prevenir las aglomeraciones y espacios de riesgo al virus, teniendo en cuenta la próxima celebración de fiestas costumbristas. Actualmente la policía sanciona a las ciudadanos por esta infracción, ahora los fiscalizadores de la Gerencia de Promoción Económica podrán sancionar al comercializador con este instrumento de Ordenanza”, dijo.