El nevado Huaytapallana, fuente de agua potable para gran parte de Huancayo sigue congregando miles de visitantes, quienes, por la falta de conciencia medioambiental, han dejado gran cantidad de desperdicios en el Área de Conservación Regional-ACR de dicho nevado.
Para evitar la deglaciación y la contaminación de la cordillera del nevado, el Gobierno Regional-GORE Junín a través de la gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ha logrado retirar más de tres toneladas de desperdicios diversos.
“Miles de personas han llevado al ACR para entregar ofrendas por las festividades de Santiago, ellos con una actitud perjudicial al eco sistema han dejado gran cantidad de desperdicios contaminantes”, comentó el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GRJ, Rubén Luna.
Con el apoyo de personal y volquetes del pool de maquinaria del GORE, se logró retirar gran cantidad de botellas de licor, botellas de plásticos, ofrendas, cabezas de animales, vasos y prendas de vestir.
Al respecto, lamentó la indiferencia de algunos visitantes y la irresponsabilidad de los curanderos que, afirmó, causan un grave daño al nevado con el argumento de efectuar ceremonias místicas ancestrales. «Esto afecta el agua que consume la ciudad de Huancayo y otros distritos porque el recurso nace del glaciar», sostuvo.
Para la jornada se trasladó a personal del GORE al citado nevado, paso seguido se organizaron los equipos e indicaciones. Se prosiguió con la entrega de materiales, recorrido a las rutas establecidas y se culminó con la correcta disposición de los desperdicios.
Finalmente se recordó que la contaminación detectada en los últimas dos semanas de julio, afecta los alrededor del Huaytapallana, así como a las lagunas Carhuaccocha, Cocha Grande y Yanahucsha.
IMPORTANTE: De acuerdo con el Área de Conservación Regional del Huaytapallana, hasta 2010 la masa glaciar del nevado había retrocedido en un 50 por ciento.