El plan provincial de acción provincial de seguridad ciudadana 2024 – 2027 fue puesto a evaluación del consejo provincial en una sesión extraordinaria este martes 30 de enero, plan administrativo que fue desaprobado con siete votos a favor y seis en contra, sin alcanzar los votos requeridos.
Las observaciones responderían a múltiples errores que registraría este plan como los índices delictivos y los servicios de órganos como el centro de emergencia mujer cuyo año de procedencia es del 2022 desfasando así el contexto de inseguridad en la provincia.
Basado en estos porcentajes el plan provincial de seguridad ciudadana prioriza la reducción de delitos como violencia física, delitos contra el patrimonio, violencia sexual, violencia psicológica y delitos de extorsión.
Ante esta observación , el alcalde de Huancayo, Dennis Cuba, aseguró que el plan ya había sido aprobado por el consejo provincial de seguridad, evaluación que no fue suficiente.
A esta observación se le suma que el plan considera en la matriz de acciones la reducción de delitos violentos y delitos de alta complejidad, acciones que no están consideradas en las funciones municipales.
A pesar de ello el alcalde provincial aseguró que por tener coordinaciones con instituciones como la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, por lo que se podrá cumplir las acciones planteadas.
Finalmente estas observaciones han motivado que el consejo provincial descartara la aprobación del plan de acción, motivando así que las autoridades municipales concreten y especifiquen de forma más eficiente las acciones frente a la inseguridad ciudadana.