El fiscal Anticorrupción de Junín, Misael Torres Joaquín, luego de una exhaustiva investigación, logró que el Sexto Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios dicte prisión efectiva a los integrantes de la banda criminal conocida como «Los Timadores de los Andes».
Esta organización delictiva, que operaba en la región Junín, se dedicaba a estafar a ciudadanos mediante la promesa del ingreso a la Escuela de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), a cambio de fuertes sumas de dinero que oscilaban entre S/ 25,000 y los S/ 35,000.
HECHOS:
El caso se centra en varios acusados, entre ellos Freddy Bryan Arroyo Pizarro, alias “capitán”, quien se hacía pasar como oficial de la PNP, ostentando grados policiales falsos. Junto a él, Ricardo Villaverde Cuentas, alisas “profesor”, director de una institución educativa particular quien actuaba como intermediario. Ambos, junto con otros cómplices, ofrecían vacantes a la escuela de suboficiales, asegurando a sus víctimas que el ingreso estaba garantizado gracias a sus supuestos contactos con altos mandos policiales.
Las investigaciones se iniciaron tras múltiples denuncias de ciudadanos que habían sido víctimas de esta estafa, los testimonios revelaron que los acusados aprovechaban su falsa identidad para captar a postulantes que deseaban ingresar a la PNP. Según la investigación fiscal, se estima que la banda recaudó más de S/ 600,000 de al menos 22 víctimas, muchas de las cuales incurrieron en deudas y préstamos para poder pagar las cantidades exigidas.
Durante el proceso judicial, se presentaron pruebas contundentes, incluyendo documentos falsificados como carnets policiales y licencias de conducir. Peritos documentales confirmaron la falsedad de estos documentos, que los acusados utilizaban para legitimarse ante sus víctimas, generando una falsa sensación de confianza y seguridad en los postulantes.
Al haberse demostrado el delito de tráfico de influencias, el Juzgado Penal de Junín condenó a Freddy Bryan Arroyo Pizarro (en calidad de autor) a siete años de pena privativa de la libertad, y del mismo modo a Ricardo Villaverde Cuentas (en calidad de autor), Rocío Porras Canchanya y Simois Filemón Contreras Olivar (en calidad de cómplices) a cinco años de pena privativa de libertad efectiva; también fueron inhabilitados por el periodo de cinco años para ejercer cargos públicos y el pago de S/ 50,000 por reparación civil.