En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras y Huérfanas, el Congreso de la República reconoció a diferentes profesionales del Seguro Social de Salud – EsSalud por su contribución en la detección temprana y tratamiento oportuno a miles de pacientes de todo el país.
El reconocimiento fue realizado por la congresista Marleny Portero López, integrante de la Comisión de Salud y de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, quien resaltó la labor de los profesionales de EsSalud en la atención de los pacientes que sufren de enfermedades que solo afectan a un número reducido de personas y que, por su poca frecuencia, son difíciles de diagnosticar y de tratar.
Una de las profesionales reconocidas fue la médico genetista de la Red Asistencial Junín, Dr. Yesenia Ledesma Porras, quien impulsó la creación del laboratorio de citogenética en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el 2020, y que brinda soporte a diferentes hospitales de EsSalud y del Ministerio de Salud de la macrorregión centro. Asimismo, en el 2024, asumió la coordinación del Comité Consultivo para Tratamiento de Enfermedades Raras y Huérfanas en la región Junín.
La especialista indicó que, a la fecha, el laboratorio realizó más de 10 mil atenciones, diagnosticando 200 enfermedades raras con estudio de secuenciamiento de nueva generación, además, realizó la primera infusión de Imiglusera para la enfermedad de Gaucher, y logró una alianza con la Universidad de Porto Alegre en Brasil para intercambio tecnológico.
Asimismo, fueron reconocidos el Gerente de la Red Asistencial Junín de EsSalud, Dr. Ernesto Molina Loza, el jefe de OCP y AP de la RAJ, Dr. Adalberto Benavides Fox y la Jefa del Servicio de Anatomía Patológica, Dra. Magaly Franco, por fortalecer el laboratorio de citogenética, y a la directora de Esperanza del Centro, Zarella Quiñonez quien promovió la mesa de trabajo en el Congreso de la República.