Los mates burilados son artesanías ornamentadas realizadas ancestralmente por los artesanos del anexo de Cochas Chico en el distrito de El Tambo en la provincia de Huancayo, este arte fue declarado como patrimonio cultural de la nación a través de la Resolución viceministerial Nro. 022-2013-VMPCIC-MC, por su técnica ancestral y creatividad que hasta el día de hoy conservan los pobladores de Cochas Chico y Cochas Grande.
Por ello al conmemorar 12 años de esta declaración, los artesanos del anexo de cochas chico vienen alistando una ceremonia especial a realizarse en el parque de los mates burilados en el anexo de cochas chico este martes 18 y miércoles 19 desde las nueve de la mañana, que contará con un acto protocolar así como la exhibición y exposición de artesanías así como la visita de los diversos stands donde los artesanos mostrarán las diversas técnicas de este ancestral arte.
Desde hace algunos años los artesanos han centrados sus actividades en el parque de los mates burilados, espacio que es muy visitado por los turistas todos los días especialmente los fines de semana y que ha permitido el sostén económico de muchos artesanos que participan activamente al igual que otros pobladores que también han incursionado en la gastronomía y que de manera conjunta hacen que la experiencia del visitante sea más acogedora.
Para esta jornada los artesanos agrupados han oficiado a las principales autoridades de cultura y turismo, así como a las autoridades de la provincia y la región a ser participes pues la artesanía de mates burilados se ha convertido en la fuente de trabajo y desarrollo económico de estas comunidades campesinas.
Finalmente, los artesanos unidos invitan a toda la población a del valle del Mantaro y del Perú a visitar a esta comunidad acogedora de Cochas Chico, con bellos miradores como el bosque de los pinos, la cruz de la paz de Achkamarca y otros bellos paisajes donde podrán encontrar la artesanía ancestral y deliciosos platos típicos que harán de la visita una grata experiencia.