El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín, José Vásquez, advirtió que las lluvias registradas durante el 2025 han tenido un comportamiento atípico, prolongándose más de lo habitual y generando mayores afectaciones en diversas regiones del país.
“Este año, a diferencia de los anteriores, las precipitaciones comenzaron recién a mediados de febrero y han tenido un carácter más destructivo”, indicó Vásquez. Añadió que las lluvias se han extendido durante marzo y abril, y aunque se espera que disminuyan en intensidad y frecuencia, continuarán a lo largo de mayo.
Las zonas más golpeadas por estas condiciones climáticas extremas son la selva central y parte de la región altoandina, donde el número de damnificados continúa en aumento. Ante esta situación, se ha solicitado la declaratoria de estado de emergencia para más de 50 distritos.
“El escenario de este año es mucho más grave en comparación con el anterior. Las atenciones por emergencias superan ampliamente a las registradas en los dos últimos años”, afirmó Vásquez.
Uno de los factores que agravan la situación es la simultaneidad de fenómenos: lluvias intensas y bajas temperaturas. Esto, según el funcionario, es una consecuencia del cambio climático que está alterando las estaciones del año. “Antes, en esta época ya se registraban condiciones de frío sin lluvias, pero ahora se presentan ambos fenómenos a la vez”, explicó.
Finalmente, el subgerente exhortó a las áreas de Defensa Civil de distritos y provincias a mantenerse en alerta permanente y contar con sus planes de contingencia actualizados, a fin de mitigar los efectos de esta emergencia climática que se prolongará al menos todo mayo.