El nevado Huaytapallana, uno de los principales ecosistemas glaciares de la región Junín, ha sido clasificado en nivel de riesgo naranja debido al acelerado proceso de deglaciación que atraviesa. Así lo informó el gerente regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Junín, Vladimir Yáñez, en base a los últimos estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Este nivel de riesgo indica la posibilidad latente de que un bloque de hielo, ubicado en la parte baja de la masa glaciar, se desprenda y caiga en la laguna Lasuntay. Esto podría ocasionar un desembalse de gran magnitud, con la capacidad de afectar incluso zonas pobladas cercanas, como el parque Túpac Amaru.
A pesar de la gravedad de la advertencia, Yáñez aclaró que no se busca alarmar a la población, sino generar conciencia para tomar medidas inmediatas. “El Huaytapallana es uno de los recursos hídricos más importantes de la región. No podemos ignorar esta situación”, sostuvo.
Como parte de las acciones previstas, el próximo 27 de mayo llegarán a Junín representantes del Inaigem para presentar los resultados completos del estudio y conformar una mesa técnica interinstitucional, con el objetivo de coordinar acciones urgentes para proteger el nevado.
Entre las primeras medidas planteadas está la contratación de más personal guardaparque, ya que actualmente el acceso al glaciar está restringido, pero la escasa vigilancia permite el ingreso continuo de visitantes, lo que contribuye al deterioro de la masa glaciar.
Asimismo, el funcionario reveló que, a través de una cooperación internacional con Alemania, se ha presentado una propuesta para obtener financiamiento de hasta medio millón de dólares, que sería destinado a proyectos de conservación del nevado y su ecosistema.
La situación del Huaytapallana no solo representa una alerta ambiental, sino también una advertencia sobre el impacto del cambio climático en las fuentes naturales de agua y en la vida de las comunidades que dependen de ellas.