El emblemático nevado Huaytapallana podría quedar cerrado al acceso turístico si el Gobierno Regional de Junín no aprueba con urgencia una ordenanza que declare en emergencia su situación ambiental. Así lo advirtió el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ing. Vladimir Yáñez Rodríguez, durante la última sesión del Consejo Regional.
La situación es crítica: estudios recientes revelan que el Huaytapallana ha perdido el 71.7% de su superficie glaciar, y que cada año desaparecen aproximadamente 0.8 km² de hielo. Esta acelerada desglaciación pone en riesgo no solo al ecosistema de la zona, sino también a la seguridad hídrica de toda la ciudad de Huancayo, que depende de esta cordillera como fuente clave de agua.
“El Huaytapallana está siendo ignorado desde hace más de 10 años. Las anteriores gestiones no han tomado con seriedad su conservación. Si no actuamos ya, Huancayo enfrentará un severo estrés hídrico”, alertó Yáñez.
Ante este panorama, la Gerencia Regional ha exigido al Consejo la aprobación inmediata de una ordenanza que limite el ingreso al Área de Conservación Regional (ACR) Huaytapallana únicamente a fines científicos y de investigación. La propuesta se respaldará con un estudio técnico del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), que ya está en proceso de anexarse al expediente.
El Consejo Regional decidió por unanimidad enviar el proyecto a la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente para su evaluación y dictamen. Este sería el paso previo a una declaratoria de emergencia ambiental que permitiría formalizar restricciones y estrategias de conservación.
De aprobarse, la medida podría prohibir el ingreso turístico a la zona, un cambio radical que busca salvar lo que queda del glaciar. Sin embargo, también plantea preguntas sobre el impacto económico que tendría para las comunidades locales que viven del turismo.
Mientras tanto, el Huaytapallana sigue perdiendo hielo. Y con él, la tranquilidad de una ciudad que podría enfrentar en pocos años una escasez de agua sin precedentes.