Parecía una tienda más entre tantas del Real Plaza, pero un operativo sorpresa de la Municipalidad Provincial de Huancayo reveló lo que muchos compradores no esperaban: perfumes sin registro sanitario en pleno centro comercial.
La marca “Farada”, conocida por vender fragancias a precios accesibles, fue intervenida por la Unidad de Bromatología, que halló múltiples productos sin los permisos exigidos por ley. Aunque los frascos indicaban fecha de producción y vencimiento, no tenían registro sanitario, algo básico para este tipo de cosméticos.
El operativo inopinado no fue solo para Farada, pero fue este stand el que encendió las alarmas. Tras la inspección, se decomisaron muestras de varios perfumes y se impuso una multa equivalente al 10% de una UIT.
“Les hemos dado cinco días para presentar los documentos que acrediten la autenticidad de los productos. Si no lo hacen, los perfumes podrían ser destruidos”, advirtió el gerente de Servicios Públicos, Jhansell Espinoza Cárdenas.
¿Qué tan confiables son los productos que compras?
Este caso ha encendido una señal de alerta, especialmente para los consumidores que adquieren productos de belleza en stands temporales o sin marcas reconocidas. La falta de registro sanitario no solo es una falta administrativa, también pone en duda la seguridad de los ingredientes utilizados, posibles reacciones alérgicas o efectos secundarios.